top of page
confines
2020
ESP
Serie de composiciones que nace a raíz de la inquietud y la curiosidad por explorar y representar un panorama física y virtualmente modificado por las condiciones de una pandemia, emulando diversos entendimientos visuales del espacio público y privado y cómo éste se delimita, mediante el uso del campo fotográfico como lienzo y herramienta para su concepción.
Parafraseando al fotógrafo de arquitectura Edmund Sumner sobre el uso de la edición y la manipulación digital más como un ejercicio curatorial que como un “engaño”, el ensayo deliberadamente remueve, modifica, denota e integra a su discurso elementos arquitectónicos y urbanos encontrados en las calles del centro histórico de Durango, y en las fachadas de las antiguas casonas que las flanquean.
Construidas en un contexto de movimiento social donde predominó una inclinación hacia el proteccionismo, la mayoría de estas estructuras comparten rasgos que permiten una lectura -y posterior redacción- visual bastante homogénea del entorno, acentuada por la horizontalidad de su configuración y por la presencia de aspectos en común que van desde gruesos muros de adobe y vanos mínimos en cantidad y dimensiones, hasta los característicos trabajos en cantera y la adopción de formalidades simbólicas como los enrejados con punta de lanza, que si bien fueron concebidos bajo la idea de seguridad, hoy acompañan al escenario desolado del territorio urbano refiriendo también a conceptos actuales tales como aislamiento, distanciamiento y confinamiento.

bottom of page